![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv5fKf0fFWqV4LLfpfga2kqDJWx_ii8k0DtV7Rr6AcDaFvXMPQn9QnkgXv8cW3LiK3k89VwTTOFxkDLc8Ooe0yeYz9WF16Wg747SW6S382Ymr5cNSbuKNC-yiR99Q_TuaUksBATW-WOv1U/s320/key.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPO13TiZb1TZ7Pe3a8gY_a3BjGZuQX7pIDGAiyCxT49LrYEOpiYAVyeRfXZL1atrMhP-sCBB_3c9HxdUJwsSpY9xWM_osC5EntceauxcJ021Eyiv28BldsZHbxXTW6Kqp4G7422IVoUjZi/s200/open.png)
En los ordenadores personales, lo normal sería utilizar procesadores de texto de licencia libre, como Writer, de Openoffice, u otros similares, siempre intentando que incluyan el paquete de idioma correspondiente.
Mucho más útil para las aplicaciones TIC en el aula son los procesadores en línea, como Google
Docs o Zoho Writer. Con estos programas, los documentos se almacenan en la red y pueden ser compartidos con otros usuarios. Esto permite que los alumnos trabajen sobre versiones seguras que pueden ser tuteladas por el profesor o incluso revisadas por sus compañeros, si se trabaja en grupo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQWc5nrNe1hGRr9Y8nMeg9Vz371-YLy5TnA19ZGJuZDvC4WUmOdFlveeE2vJtVW_9PzP_7wQCyId-yIvOlr89HLl84ewF_KH_FB-dPFM6GivMOkVGa2VOC7PAGhRJu6px5IUySjGgSL3tu/s320/googledocs.png)
También, para escribir en los blogs, se pueden utilizar editores de blogs como Qumana o Scribefire (complemento para Firefox). Qumana permite disponer de un panel de edición propio con una lista de blogs en los que publicar; puede ser útil en un aula de informática para la que dispongamos de conexión deficiente (o controlada), pues los alumnos pueden escribir sus entradas aunque no dispongan de
conexión y publicarlas al final. Scribefire, por su parte, permite integrar el editor de blogs como una herramienta más del navegador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSc-DDWI-s5NJtdG3HB4MgYbjKsIFbun82b_DF0o4H2sLmohvcq18-x2ktIhHj4xLqaJoKwJfoq6hm4qBejpSCBu3JlPHBFmKA7xy4gc8fs8269RyKaXK9r47xUUEiNUah6QgZxf7mqtD8/s200/zoho.png)
Google Docs ofrece también la posibilidad de publicar los documentos como una entrada en nuestro blog.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTLoLbwGeiR5th6Cl36OpXuxlRdSBlVDecuhqYfVOWDAJaEGMBKorETHxBAoRGXmBnbOapU9T3G5byDiT3eOyGmApR7Hb5mML2XCN1TIhhQuoTdywJri392bwc4R4eXrf6C09m7cWUB6M3/s320/configblog.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTLoLbwGeiR5th6Cl36OpXuxlRdSBlVDecuhqYfVOWDAJaEGMBKorETHxBAoRGXmBnbOapU9T3G5byDiT3eOyGmApR7Hb5mML2XCN1TIhhQuoTdywJri392bwc4R4eXrf6C09m7cWUB6M3/s320/configblog.png)
Y estas aplicaciones de las que hablamos nos permiten además realizar presentaciones (similares a Power Point) o trabajar con hojas de cálculo o bases de datos.
Más información:
Vídeo explicativo sobre Google Docs
Tutorial de Google Docs
Presentaciones con Google Docs
Tutorial Zoho Writer
Información sobre Scribefire
No hay comentarios:
Publicar un comentario