
La presentación que ilustra esta entrada está disponible también en Google docs y en Scribd.

Podéis ver algunas imágenes curiosas en:
A la caza de los errores ortográficos (El País)
Gincana de erratas (Unión de correctores)
Erratas (Desvariando)
Del aula a la calle (Universidad Playa Ancha)
Proponemos ahora algunas actividades que implican el uso de las TIC en la mejora de la ortografía:
Las tres sesiones de esta semana las hemos dedicado a herramientas interactivas. Para ello, había creado una página en Google(*), a la que llamé Ortografía y TIC, y en la que dejé información sobre algunos de los programas más habituales (Jclic, Hotpotatoes, Ardora, Edilim, Cuadernia y Atenex); también colgué algunos ejercicios que sirviesen de ejemplo, así como una página de enlaces.
Bastantes profesores se muestran reacios a que los alumnos usen procesadores de texto con el argumento de que escribirán peor que si se acostumbran a escribir todos sus trabajos a mano. Sin embargo, tal como está la sociedad, lo normal será que escriban casi siempre en un ordenador, de modo que, a partir de cierta edad (creo que los trece o catorce años es razonable), conviene que usen de manera habitual el procesador de textos. Y, además, sería muy recomendable que aprendiesen también a utilizar los correctores ortográficos que suelen ir incorporados en estos procesadores. Una vez más, hay que emplear el sentido común y tratar de concienciar al alumno para que entienda que los correctores son sólo herramientas para ayudarlo a escribir y nunca podrán sustituir sus conocimientos sobre la lengua (al menos en palabras homónimas, anfibologías, etc.)
Docs o Zoho Writer. Con estos programas, los documentos se almacenan en la red y pueden ser compartidos con otros usuarios. Esto permite que los alumnos trabajen sobre versiones seguras que pueden ser tuteladas por el profesor o incluso revisadas por sus compañeros, si se trabaja en grupo.
conexión y publicarlas al final. Scribefire, por su parte, permite integrar el editor de blogs como una herramienta más del navegador.
Vídeo explicativo sobre Google Docs
Tutorial de Google Docs
Presentaciones con Google Docs
Tutorial Zoho Writer
Información sobre Scribefire
En las primeras sesiones del curso Ortografía asistida por las TIC nos hemos familiarizado con algunas aplicaciones TIC en el aula más comunes, sobre todo los blogs de aula.
Blogs de Aula - Infantil
1º Aula Blogue
3º Mi sala de 5
Blogs de Aula - Primaria
2º Sexto Canal
Blogs de Aula - Secundaria
Blogs de Aula - Bachillerato
2º Què us diré?
3º Escribiendo que es gerundio
Blogs de Aula - Formación de personas adultas
2º CFA Canyelles Instrumental III
Blogs de Aula - FP y Ciclos formativos
2º FOL-MAS
Blogs de Menciones
1º EDIGA
2º Karrajua
Blogs de Centros
3º Casa d’Oficis “Sant Feliu Ciutat Digital”
Blogs Colectivos
2º Tres tizas
3º EEI Abgena
Premio especial del jurado
Gracias al patrocinio del Rotary Club Barcelona 92, al blog que mejor tratamiento haga del tema del agua que recae en Gotín
Las TIC constituyen una herramienta fundamental para mejorar en técnicas de integración e inclusión educativa. Cada día podemos encontrar más ejemplos de recursos y experiencias en este terreno de la multiculturalidad educativa. Aquí van algunos:
El mundo de los blogs acaba convirtiéndose para los blogfesores en una especie de 'vida paralela' que se extiende por las redes sociales hasta límites insospechados. Además del uso propiamente educativo o profesional, los blogs (y la web 2.0 en general) tienen una faceta lúdica que los hace cada vez más atractivos y más adictivos. De ahí que cada día se multipliquen los nuevos blogueros, como vosotros.
A veces necesitamos disponer de archivos para divulgarlos o compartirlos en el aula o en otro recurso en red. Gracias a Google docs, como ya hemos visto en este blog, ya podemos trabajar con archivos de texto (tipo Word u Open office), con presentaciones (Power point o Impress) e incluso con hojas de cálculo.a) Google pages (ejemplo)Pero, la última novedad al respecto, relacionada con los archivos PDF, es Isuu. Esta aplicación ofrece la posibilidad de integrar el PDF en un visor para blogs (y otros sitios) con el aspecto de una presentación de tipo deslizante (que, además, se abre en ventana completa y se maneja fácilmente, incluso con zoom integrado).
b) Añadir como objeto o archivo a un wiki, p.ej: Wikispaces (ejemplo)
c) Usar algunos blogs que admiten archivos, p.ej: Wordpress (ejemplo)
d) Subir a Archive.org y obtener una URL.
e) Usar este nuevo servicio de alojamiento de archivos: Mediamax (ejemplo)

