
El mundo de los blogs acaba convirtiéndose para los blogfesores en una especie de 'vida paralela' que se extiende por las redes sociales hasta límites insospechados. Además del uso propiamente educativo o profesional, los blogs (y la web 2.0 en general) tienen una faceta lúdica que los hace cada vez más atractivos y más adictivos. De ahí que cada día se multipliquen los nuevos blogueros, como vosotros.
Pero conviene desterrar la idea de que todo está permitido en Internet. Durante mucho tiempo nos han dicho que en la red se puede escribir de cualquier manera, que la ortografía no existe, que insultar es gratis... Basta darse un paseo por los blogs más influyentes y veremos que esto no es así. Existe una
netiqueta (o etiqueta en la red) que de manera tácita deben cumplir quienes participan de las redes y desean ser considerados como usuarios 'educados'. Podéis encontrar información sobre netiqueta en muchos lugares; para el ámbito de los blogs educativos os recomiendo
Escribir en los blogs (coordinado por
Eduardo Larequi).
También es interesante, para los blogs de aula, por ejemplo, establecer unas reglas del juego previas a la puesta en marcha de los proyectos educativos. Recientemente se ha publicado en Espiral un
Tridecálogo sobre Edublogs (también
Lourdes Domenech, e
Isabel Pérez se han referido a ello).
En cuanto a la propia vida del blog, es difícil dar consejos para que sea dinámico. Creo que tiene que ser atractivo y variado, con un ritmo de publicación no muy lento pero tampoco avasallador. Debe mimar a sus destinatarios, sobre todo si es un blog de aula. Y debe procurar estimular los comentarios, pues un blog sin comentarios no se sostiene mucho tiempo.
A los profesores del actual curso TIC os recomiendo
practicar el comentario. Para ello, debéis
dejar un comentario en esta entrada con vuestra cuenta de usuario; podéis opinar en él sobre las TIC y sobre las competencias digitales, tanto de manera general como referido a vuestra particular percepción sobre ello. Venga.